El alcance se refiere a la entidad o entidades jurídicas de la empresa que se someterán a una evaluación de EcoVadis. Los posibles alcances de la evaluación son:
-
Grupo;
-
Entidad;
-
Sitio Operativo.
Definiciones clave
GRUPO
-
Se considera una evaluación de un GRUPO como una empresa (entidad jurídica) con filiales o
-
Una filial* (entidad jurídica) que tiene filiales (parte de un grupo) y una empresa matriz superior;
-
Cuando se realiza la evaluación del GRUPO, todas sus filiales nacionales y extranjeras se tienen en cuenta en la evaluación de EcoVadis.
ENTIDAD
-
Una evaluación de una ENTIDAD se considera una empresa (entidad jurídica) sin filiales. Puede ser una empresa con un solo sitio operativo, una empresa independiente con uno o más sitios operativos que no tienen diferentes razones sociales, o
-
una filial de un grupo sin otras filiales a un nivel inferior.
SITIO OPERATIVO
-
Sitio operativo o instalación de una entidad jurídica. Este sitio operativo no tiene una razón social propia, por lo que EcoVadis utiliza una razón social con un sufijo: (Sitio operativo de XYZ) para este tipo de sitios. Además, un sitio operativo utilizará la razón social de su entidad "matriz" con el sufijo (sitio operativo de XYZ) en su razón social en EcoVadis.
*Filial:
Una filial es una empresa (con razón social/número de inscripción en el registro mercantil) que pertenece a otra empresa, a la que se suele denominar empresa matriz o sociedad de cartera.
Criterios considerados para que un alcance sea evaluable
Para que un alcance se considere evaluable, hay que tener en cuenta dos criterios principales:
-
Debe existir un nivel pertinente de alcance de evaluación en términos de riesgos de sostenibilidad, lo cual depende de la actividad de la empresa.
-
Debe tener una razón social u operar con la razón social de la entidad jurídica que es su sociedad matriz directa.
La razón social es el nombre con el cual una empresa está legalmente inscrita en el registro mercantil y opera en el país donde tiene sus actividades.
La recomendación de EcoVadis es que se evalúe el alcance más pertinente para la relación entre su empresa y sus socios comerciales. Esto permite una gestión de riesgos de sostenibilidad y una evaluación del rendimiento más selectiva, ya que muchos impactos de la sostenibilidad (p. ej., ambientales, laborales y de derechos humanos) están vinculados operacionalmente a sitios específicos o a un grupo de sitios dentro de un país o región.
Por esta razón, las evaluaciones realizadas a nivel de entidad o sitio operativo determinan mucho mejor las buenas prácticas y las posibles áreas de mejora. También facilitan la colaboración entre los equipos locales en cuanto a medidas correctivas específicas cuando es necesario. En los casos en que existe un programa de gestión de la sostenibilidad a nivel de grupo, las evaluaciones a nivel de sitio proporcionan una visión más clara y una mejor gestión de la aplicación del programa en toda la organización.
¿Cómo se tienen en cuenta los negocios conjuntos (joint ventures) en una evaluación?
En un negocio conjunto, el porcentaje mínimo de participación para considerarse una filial es de al menos el 50 %.
Alcances de evaluación no permitidos en EcoVadis
Hay determinados tipos de estructuras organizativas y operativas que NO están permitidas:
-
Conglomerados (p. ej., grupos que ofrecen una variedad de divisiones que difieren en términos de actividad). Las excepciones se explican aquí.
-
Unidades de negocio o divisiones sin razón social;
-
Entidades puramente comerciales/de ventas en grupos manufactureros (p. ej., oficinas de ventas, agentes comerciales o entidades de marketing).*1
-
Sociedades de cartera destinadas meramente a la «inversión financiera» (p. ej., fondos de inversión con una razón social)*2
-
Nombres de productos, marcas comerciales y nombres de marcas;
-
Entidades sin ánimo de lucro, ONG*3, instituciones académicas/universidades u organizaciones públicas (salvo aquellas con una razón social propia).
*1 Entidades comerciales/de venta:
Una entidad puramente comercial es una filial que se dedica a actividades no operativas, tales como, a título meramente enunciativo, el comercio, el merchandising y las ventas. Las actividades no operativas son actividades considerablemente diferentes de la actividad principal de la empresa y, por lo general, su riesgo en materia de sostenibilidad no es significativo.
Según la metodología de EcoVadis, las entidades comerciales/de venta, cuando forman parte de un grupo mayor con actividades manufactureras, no pueden evaluarse como una entidad independiente.* Esto se debe a que los riesgos de sostenibilidad asociados a sus actividades específicas son mucho menores que los de las actividades manufactureras reales del grupo. En otras palabras, la entidad puramente comercial de una empresa manufacturera no supone un riesgo real de sostenibilidad en comparación con el riesgo asociado al grupo.
EcoVadis ha optado por utilizar esta metodología porque, de lo contrario, se excluirían todos los riesgos de sostenibilidad que presentan las actividades del grupo y se crearía un riesgo de interpretación errónea de los resultados por parte de los clientes.
Hay que tener en cuenta que el desempeño de todas las filiales quedará recogido en cualquier evaluación del grupo. Es decir, los riesgos de los sitios pertenecientes a la entidad comercial/de ventas se recogerán en el cuestionario relacionado con la actividad de fabricación, ya que estas evaluaciones abarcan una gama más amplia de preguntas que reflejan tanto las actividades de fabricación como las de ventas. Este subconjunto de preguntas sería diferente si los sitios no fueran entidades comerciales/de venta.
* Podemos evaluar a los distribuidores/mayoristas a nivel de filial si adquieren sus bienes de un tercero (independientemente de que TAMBIÉN vendan bienes producidos dentro del grupo de la empresa), ya que esta adquisición conlleva nuevos riesgos relacionados con la sostenibilidad.
*2 Sociedades de cartera:
Podemos evaluar sociedades de cartera cuando estas se corresponden con la razón social última que agrupa todas las operaciones del grupo.
*3 ONG:
En los casos en los que una ONG tenga una razón social, una actividad comercial (con un riesgo de sostenibilidad asociado) y la empresa genere beneficios, podemos proceder a la evaluación.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.