El cuestionario de EcoVadis se ajusta, entre otros parámetros, a la actividad económica del alcance de la evaluación.
En EcoVadis empleamos el sistema de clasificación de sectores de las Naciones Unidas CIIU ((Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas) para clasificar las actividades económicas productivas de las empresas que evaluamos, lo cual posibilita una comparación a escala internacional y determina los problemas de sostenibilidad que se consideran cruciales para la evaluación y los criterios de sostenibilidad que se aplicarán durante el análisis. Para su información, utilizamos las categorías sectoriales enumeradas en este índice, derivada de la CIIU de las Naciones Unidas, tal como se describe en su publicación oficial.
- ¿Cómo define EcoVadis el sector de mi empresa?
- ¿Qué es una empresa sin fábricas?
- ¿Puedo cambiar el sector de mi empresa si ya he recibido el cuestionario?
¿Cómo define EcoVadis el sector de mi empresa?
En EcoVadis definimos el sector de su empresa o verificamos el sector que usted nos haya indicado durante el proceso de registro en dos pasos:
En primer lugar, identificamos la actividad o las actividades que comprende el alcance de la evaluación a partir de las siguientes fuentes de dominio público:
- Fuentes primarias:: sitio web oficial de la empresa (incluidos los informes anuales/certificados), base de datos de Dun & Bradstreet;
- Fuentes secundarias: los 8 principales registros oficiales de empresas de determinados países, por ejemplo, Infogreffe (en Francia) o Companies House (en el Reino Unido);
- Fuentes alternativas: otros sitios web fiables como Kompass, Mintportal, etc.
En segundo lugar, elegimos la CIIU de entre la actividad o actividades verificadas:
- Si su empresa tiene solo una actividad que encaje en la clasificación CIIU, se seleccionará la CIIU en función de la actividad identificada en las fuentes anteriores.
- Si su empresa tiene varias actividades o realiza actividades que pueden clasificarse dentro de CIIU distintas, en EcoVadis tendremos en cuenta los siguientes factores:
- Los impactos sobre la sostenibilidad de dichas actividades.
- Los ingresos generados por cada actividad (y elegiremos la que más ingresos genere).
En general, en EcoVadis elegimos el sector que represente los mayores impactos sobre la sostenibilidad si el alcance de la evaluación comprende varias actividades distintas o si la actividad se puede clasificar dentro de varias CIIU. De este modo, podemos abarcar más problemas cruciales. Por ejemplo, aunque la actividad de su empresa sea principalmente comercial, si una minoría de sus operaciones son de fabricación, a su empresa se la clasificará como empresa manufacturera. Aunque el componente de fabricación sea reducido, no deja de conllevar el riesgo para la sostenibilidad que la empresa debe afrontar. Clasificarla como comercial supondría subestimar los riesgos para la sostenibilidad que tiene asociados esta empresa.
¿Qué es una empresa sin fábricas?
A su empresa también se la puede clasificar como «sin fábricas».
Las empresas sin fábricas participan únicamente en el diseño y el marketing de productos, y todas las actividades de fabricación se externalizan a fabricantes contratistas. Aunque las empresas sin fábricas no llevan a cabo ninguna actividad manufacturera, las clasificamos con el código CIIU correspondiente a los fabricantes, ya que se considera que esta es la categoría idónea conforme al esquema de riesgos de sostenibilidad. Sin embargo, durante el análisis de las empresas sin fábricas, se realizan algunos ajustes en los criterios de sostenibilidad activados para tener en cuenta los diferentes impactos de sostenibilidad en comparación con las empresas de fabricación clásicas.
Las empresas sin actividades de fabricación propias también pueden dividirse en
- Aquellas que venden los productos fabricados con su propia marca (sin fábricas);
- Aquellas que fabrican solo por encargo de sus clientes.
Las microempresas (XS) que fabriquen dentro de cualquiera de las dos categorías de fabricación se clasifican en la categoría de venta mayorista, ya que la gestión de sus fabricantes contratados es similar a la gestión de una cadena de suministro propia.
Ejemplos concretos:
Ejemplo 1: Un conglomerado publicitario con muchas filiales publicitarias y dos filiales de impresión se clasificará dentro de la CIIU 181 “Impresión y actividades de servicios relacionadas con la impresión”, aunque su principal actividad resida en el ámbito publicitario, a fin de reflejar los problemas sustanciales pertinentes de las actividades de impresión, más allá de las actividades publicitarias. Esto se debe a que la impresión presenta un mayor impacto sobre la sostenibilidad que la publicidad.
Ejemplo 2: Una empresa de almacenamiento que presta servicios de reparto al cliente final con sus propias flotas se clasificará dentro de la CIIU 4923 «Transporte de carga por carretera», en vez de la CIIU 521 «Almacenamiento y depósito», ya que «Transporte de carga por carretera» abarca problemas de sostenibilidad más cruciales.
Ejemplo 3: Una empresa de envasado que produce tanto envases de plástico como materiales de envasado de cartón. Conforme a la metodología de EcoVadis, dado que la CIIU 22 “Fabricación de productos de caucho y de plástico” abarca problemas más graves que la CIIU 1702 “Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón”, el sector de esta empresa se definirá como CIIU 22.
¿Puedo cambiar el sector de mi empresa si ya he recibido el cuestionario?
Si no está de acuerdo con el sector definido o verificado por EcoVadis para su empresa, póngase en contacto con nosotros. No obstante, no podemos garantizarle que se aplique el sector que usted elija, ya que se deben seguir las reglas mencionadas anteriormente.
Por favor, aporte la documentación pertinente (mostramos unos cuantos ejemplos a continuación) para confirmar el sector de su empresa:
- Certificados (ISO 9001, ISO 14001, ISO45001, etc.);
- Certificados de registro de empresas.
- El código de sector que se utilice en su región (p. ej., NAICS en Norteamérica).
En el caso de las empresas que externalicen sus actividades de fabricación a un tercero o si desea formular consultas más complejas, también aceptamos declaraciones por escrito firmadas por el personal directivo de su empresa. En función de la documentación justificativa aportada durante la propia cumplimentación de la encuesta, nuestros analistas podrían ponerse en contacto con usted para solicitar más aclaraciones si es preciso.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.